Perfil
Soy Pablo Ariel Escudero, un estudioso de la arquitectura, en especial de la arquitectura histórica. Desde mis inicios, he dirigido mi carrera hacia el estudio del Patrimonio Cultural construido, explorando la construcción de los edificios históricos, el impacto del paso del tiempo en los materiales, así como las patologías y anomalías que surgen de ello. También me he especializado en el análisis de técnicas y criterios de intervención para revitalizar estas edificaciones.
En los últimos años, he centrado mi interés en el uso de tecnologías digitales aplicadas al levantamiento y análisis de datos, con el objetivo de determinar acciones concretas sobre edificios históricos. Esto me ha llevado a profundizar en la digitalización mediante nubes de puntos (PCD), la implementación de Modelado de Información para el Patrimonio (HBIM) y Sistemas de Información Geográfica (SIG), así como el análisis de datos utilizando ciencia de datos.
Actualmente, soy investigador en la Universitat Politècnica de València (UPV), donde combino mi experiencia en arquitectura con herramientas digitales para avanzar en la digitalización y conservación del patrimonio arquitectónico.
Investigación
Mi trabajo de investigación se centra en la aplicación de tecnologías digitales, como el modelado de información de edificios (BIM) y el uso de nubes de puntos, en el análisis y conservación del patrimonio arquitectónico. A través de la integración de técnicas como Scan-to-BIM, el desarrollo de modelos 3D y el uso de HBIM (Heritage Building Information Modeling), busco optimizar el levantamiento y la documentación de edificios históricos.
La Catedral de Valencia ha sido mi laboratorio de experimentación. La aplicación de este enfoque permite la preservación digital de monumentos históricos y su análisis detallado. Además, exploro la integración de herramientas geoespaciales y la creación de gemelos digitales, combinadas con sistemas de información geográfica (SIG), para ofrecer soluciones innovadoras en la gestión, análisis y conservación del patrimonio arquitectónico en la era digital.
Artículos
-
Escudero, Pablo Ariel. (2023). “Scan-to-HBIM: automated transformation of point clouds into 3D BIM models for the digitization and preservation of historic buildings”.
VITRUVIO: International Journal of Architectural Technology and Sustainability, 8 (2), 52 - 63.
doi: 10.4995/vitruvio-ijats.2023.20413
-
Escudero, Pablo Ariel; López González, María Concepción; G-Valldecabres, Jorge. (2024). “Methodology for Data Integration in 3D-HBIM Digital Models. Case Study: the Holy Chalice Chapel of Valencia Cathedral”.
DisegnareCon, 17 (32), 11.1 - 11.9.
doi: 10.20365/disegnarecon.32.2024.11
-
Escudero, Pablo Ariel; López González, María Concepción; G-Valldecabres, Jorge. (2024). “Optimising Floor Plan Extraction: Applying DBSCAN and K-Means in Point Cloud Analysis of Valencia Cathedral”.
Heritage, 7 (1), 5787 - 5799.
doi: 10.3390/heritage7100272
-
G-Valldecabres, Jorge; J. Liu; D. S. Willkens; Escudero, Pablo Ariel; Cortés Meseguer, Luis; Orozco-Carpio, Patricio Rodrigo; López González, María Concepción. (2023). “Development of a virtual itinerary with HBIM and GIS”.
International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences (Online), XLVIII, 645 - 652.
doi: 10.5194/isprs-archives-XLVIII-M-2-2023-645-2023
-
Orozco-Carpio, Patricio Rodrigo; Viñals, Mª José; Escudero, Pablo Ariel; Cornélio Vieira de Souza Rolim, Renan. (2023). “Geospatial Tools for Determining Visitor Carrying Capacity in Tourist Streets and Public Spaces of Historic Centres”.
Heritage, 6 (11), 7100 - 7114.
doi: 10.3390/heritage6110370
-
López González, María Concepción; Escudero, Pablo Ariel; G-Valldecabres, Jorge. (2023). “The potential of HBIM for visualizing graphic analyses of heritage architecture: the bell tower of Valencia Cathedral”.
DisegnareCon, 16 (3), DW.1 - DW.11.
doi: 10.20365/disegnarecon.30.2023.24
-
López González, María Concepción; G-Valldecabres, Jorge; Escudero, Pablo Ariel; Cortés Meseguer, Luis. (2023). “Analysis of design patterns in buildings with overlapped architectures. Case study: the Cathedral of Valencia”.
International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences (Online), XLVIII, 977 - 983.
doi: 10.5194/isprs-archives-XLVIII-M-2-2023-977-2023
-
Liu, J.; Willkens, D.; López González, María Concepción; Cortés Meseguer, Luis; G-Valldecabres, Jorge; Escudero, Pablo Ariel; Alathamneh, S. (2023). “Comparative analysis of point clouds acquired from a TLS survey and a 3D virtual tour for HBIM development”.
International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences (Online), XLVIII, 959 - 968.
doi: 10.5194/isprs-archives-XLVIII-M-2-2023-959-2023
Publicaciones en congresos
-
G-Valldecabres, Jorge; Escudero, Pablo Ariel; López González, María Concepción; Cortés Meseguer, Luis. (2024). “Optimización del registro de lesiones constructivas a través de la metodología Scan-to-BIM.”
EN Congreso Internacional BIM / 13º Encuentro de Usuarios BIM (EUBIM 2024), (13 - 21). Valencia, España: Editorial UPV.
-
Cortés Meseguer, Luis; G-Valldecabres, Jorge; Escudero, Pablo Ariel. (2024). “The blue domes of Valencia: the challenge of their digitisation.”
EN International Congress on Heritage, Digital Technologies And Tourism Management (HEDIT 2024). Valencia, España: edUPV (Universitat Politècnica de València).
-
G-Valldecabres, Jorge; López González, María Concepción; Cortés Meseguer, Luis; Escudero, Pablo Ariel. (2024). “El entorno común de datos en los Planes Directores de monumentos: El gemelo digital.”
EN International Congress on Heritage, Digital Technologies And Tourism Management (HEDIT 2024). Valencia, España: edUPV (Universitat Politècnica de València).
-
G-Valldecabres, Jorge; Escudero, Pablo Ariel; López González, María Concepción; Cortés Meseguer, Luis. (2023). “Utilización de BIM para la generación de fichas relativo a la manifestación patológica en edificios históricos.”
EN Congreso Internacional BIM / 12º Encuentro de Usuarios BIM (EUBIM 2023), (56 - 62). Valencia, España: Editorial Universitat Politècnica de València.